¿Estás atrapado en tu propia telenovela mexicana?
Conoces a esa persona que siempre responde al “hola, ¿cómo estás?” contando un problema, un conflicto o una situación injusta que está viviendo, o incluso los tres? Bueno, tal vez ella tenga un tipo de personalidad clasificado como NFD (“Need for Drama” en inglés o “Hambre de drama” en traducción libre).
La clasificación, creada por el profesor Scott Frankowski de Midwestern State University, define personas que tienen “tendencias dramáticas”. Es decir, con ellos, la conversación siempre se llevará a un nivel triste, derrotista, en el que invariablemente serán víctimas de la vida y del mundo que los rodea.
NFD tiene tres componentes: “manipulación interpersonal”, que es una tendencia a controlar o manipular a otras personas; “Franqueza impulsiva”, el hábito de hablar abiertamente en momentos inapropiados; y la “visión eterna de la victimización”, una inclinación a creer que alguien es una víctima en situaciones que otros considerarían benignas. No es sorprendente que también exista una correlación justa entre NFD y chismes, dice Frankowski.
Aunque la definición de “drama queen” se utiliza mayoritariamente para definir a las mujeres, el profesor afirma que la tendencia a DNF se detecta con la misma intensidad en ambos sexos.
La mente de un NFD
Para Frankowski, el NFD está compuesto por la llamada “Tríada Oscura”, una mezcla de narcisismo, maquiavelismo y psicopatía.
“Existe una fuerte relación entre el maquiavelismo y la victimización persistente en los NFD”, dice el profesor. “Aquéllos que siempre se sienten víctimas también tienden a utilizar la manipulación fría y calculadora para lograr sus objetivos. ‘Jugar a ser la víctima’ puede ser una forma de hacerlo”.
¿Cómo surge un NFD?
¿Nace así un NFD? Según la terapeuta Rachel Wiss, tal vez no.
“Por lo general, rasgos como estos evolucionan en nuestra familia de origen”, dice Rachel. “Las personas pueden desarrollar formas disfuncionales de comportarse, como crear drama/ tristeza en sus vidas, en un intento de resolver alguna necesidad emocional que no fue satisfecha durante la niñez.”
Si bien generar este tipo de movilización puede generar estrés, parece cómodo y familiar a quienes vieron que esta era la única forma de ser visto y escuchado, aunque pueda causar problemas.
¿Hay alguna forma de tratamiento?
Pero existe la esperanza de que un NFD deje de comportarse así en algún momento: las personas mayores obtienen puntuaciones más bajas en la prueba de evaluación que las personas más jóvenes, dice Frankowski.
Sin embargo, para aquéllos que desean una solución más rápida, Wiss recomienda la terapia de grupo.
“[La terapia] puede ayudar al portador a comprender estas situaciones dramáticas en un entorno seguro, reduciendo su ritmo antes de que el nivel de drama/ tristeza sea demasiado alto. Es una oportunidad para darse cuenta de sus propias intenciones a través de la interacción con otras personas. A menudo hay un desajuste entre la intención y lo que termina siendo comunicado, lo que puede hacer que quienes tienen una gran necesidad de drama se sientan aislados y victimizados, y esto te ayudará a ver mejor la situación”.
¿Eres victimista? ¡Haz la prueba!
Los atributos de un NFD se miden utilizando una escala. Encuentra tu puntaje tomando el cuestionario a continuación:
Califica cuánto estás de acuerdo con cada afirmación en una escala del 1 al 7, entre muy en desacuerdo (1), en desacuerdo (2), parcialmente en desacuerdo (3), neutral (4), parcialmente de acuerdo (5), de acuerdo (6), totalmente de acuerdo (7).
- A veces encuentro divertido cabrear a la gente.
- A veces digo algo malo sobre alguien con la esperanza de que esa persona se entere.
- Digo o hago cosas sólo para ver reaccionar a los demás.
- A veces hago que la gente se enfrente entre sí para conseguir lo que quiero.
- Espero un poco antes de decir lo que pienso.
- Siempre digo lo que pienso, pero lo pago después.
- Es difícil para mí no expresar mi opinión.
- Las personas que actúan como mis amigos me apuñalaron por la espalda.
- La gente suele hablar de mí a mis espaldas.
- A menudo me pregunto por qué me pasan cosas tan locas.
- Siento que hay personas en mi vida que quieren hacerme daño.
- Mucha gente me hizo daño.
Primero, aplica una puntuación invertida a la quinta pregunta (cuente 7 como 1 y 6 como 2, por ejemplo).
Luego suma todos los números y divídalos por 12. El puntaje promedio de NFD es de aproximadamente 3.40, dice Frankowski. Si su promedio es 5, tienes una puntuación NFD superior a aproximadamente el 95% de la población.
Para estar informado sobre el asunto, visite diariamente la sección “Relaciones” en la revista “O Mundo Online“, y síganos en Instagram y Facebook.